Una vez llegamos a los 50, es normal que pueda aparecer el temido “efecto alas de murciélago”, provocado por la pérdida de masa muscular y el aumento de grasa localizada en los brazos. Aunque muchas personas optan por rutinas suaves como el pilates, existe una actividad que, según expertos en fitness, puede brindar resultados aún más visibles: saltar a la comba.
Por qué saltar a la comba funciona tan bien, según una experta
La entrenadora Amanda Kloots, conocida por sus entrenamientos dinámicos, confiesa que el salto a la comba ha cambiado su cuerpo. Aunque pueda parecer un ejercicio solo de piernas, en realidad los brazos, los hombros y la parte alta de la espalda están constantemente involucrados.
De hecho, este movimiento continuo ayuda a mantener activos los bíceps, tríceps y deltoides en todo momento, contribuyendo a reforzar y definir la parte superior del cuerpo. Además, se trata de un ejercicio altamente cardiovascular, que quema calorías rápidamente y favorece la pérdida de grasa general, incluyendo la zona de los brazos.
LETTER
La rutina de 15 minutos que necesitas para unos brazos más firmes
La experta Amanda Kloots recomienda este circuito que puedes realizar en casa con solo una cuerda y un poco de espacio:
Circuito 1
- 60 segundos de salto a la comba
- 30 repeticiones de planchas con salto
(repetir esta secuencia 3 veces)
Circuito 2
- 8 saltos normales
- 8 saltos abriendo y cerrando piernas
- 8 saltos con rodillas altas
- 8 estocadas con salto (4 por pierna)
(repetir todo 3 veces)
Circuito 3
- 15 segundos de salto suave
- 15 segundos aumentando la velocidad
(repetir varias veces)
Tal y como explica, lo ideal es comenzar con sesiones cortas —de 1 a 2 minutos— alternando 30 segundos de actividad con 30 de descanso. Antes de empezar, realiza un calentamiento de 5 a 10 minutos para preparar las articulaciones. ¿Te animas a probarlo?