Inicio / Mujer hoy / Sociedad y mujer

Síndrome de la cama vacía: ¿lo sufres?

por Maria Santiago ,
Síndrome de la cama vacía: ¿lo sufres?© iStock

El síndrome de la cama vacía surge cuando una mujer tiene éxito en el terreno laboral pero ninguno en el sexual y se siente frustrada por ello.

El rol de la mujer ha evolucionado, sobre todo en este último siglo. El ideal de vida femenino era el de esposa y madre, es decir, que si una mujer no estaba con un hombre no se sentiría realizada y feliz. Por suerte, los tiempos han cambiado y la situación de la mujer queda lejos de esa idea de mujer tradicional.

La mentalidad y los modelos familiares han cambiado, pero ciertas áreas como la publicidad, la literatura, el cine o simplemente la influencia que ejercen personas a nuestro alrededor algo más tradicionales, no dejan de bombardear con una idea en concreto: que la felicidad de la mujer se encuentra en el matrimonio. Es decir, que sólo se podrá sentir realizada si tiene una pareja a su lado.

Video por Cristina Gonzalez

Los síntomas del síndrome de la cama vacía

Mujeres de más de 30 años, con carrera, máster, con un buen trabajo y con exitosos logros profesionales. Normalmente sin pareja, pero en ocasiones junto a una persona a la que han elegido más por necesidad que por amor o conexión real. Mujeres que viven la soledad como un castigo y que se sienten desprotegidas y tristes cuando están en casa y tienen que dormir solas. Este sentimiento de soledad e incluso de frustración por el hecho de no tener pareja es la base del síndrome de la cama vacía.

Síndrome cama vacía© iStock

Este tipo de temas siempre juega un poco con el machismo aún presente en la sociedad. Debemos recordar que aún persiste el horrible término de "solterona" para referirse a una mujer mayor sin pareja, mientras que la palabra equivalente para los hombres no existe. ¿Alguien ha escuchado que alguna vez se llame "solterón" a un hombre que está solo? No, ¿verdad?

Las mujeres que sufren este síndrome llegan a preguntarse a sí mismas si están solas debido a que son muy selectivas o su forma de ser es muy independiente y, por lo tanto, asustan a quienes se plantean tener una relación con ellas. Surge el pensamiento de que no son suficientemente buenas y nace la inseguridad, por lo que, en muchas ocasiones, acaban iniciando una relación sólo por la presión social.

Síndrome cama vacía© iStock

No se sabe con seguridad la cantidad de mujeres que lo padecen, no hay estadísticas y muchas son reacias a contarlo cuando acuden a una consulta. Al parecer, es más frecuente que surja cuando se ha salido de una relación, las emociones se desestabilizan y crece la inseguridad en una misma.

La solución es sencilla pero al mismo tiempo complicada. Lo principal es ganar seguridad en nosotras mismas y empezar a ver que la soltería no es un mal divino, sino una parte más de nuestra vida que puede llegar a ser incluso saludable. Estar solas puede suponer un tiempo para conocer mejor nuestras necesidades y explorar qué es lo que queremos y qué no, pensar en cuáles son nuestros verdaderos deseos y metas en la vida.

Síndrome cama vacía© iStock

Lo que hay que conseguir es olvidar los mensajes que lanzan los medios o incluso algunos conocidos y tratar de fortalecer la autoestima, salir de la rutina que una se autoimpone y realizar las actividades que siempre has querido hacer, sean las que sean. Se puede empezar por ejercicios que estimulen la creatividad y olvídate del "qué dirán". Puedes plantearte proyectos que tenías olvidados u otros nuevos a los que te quieras enfrentar.

Y no te olvides de que lo más importante es tu bienestar. Piensa en ti y ten claro que tu felicidad no depende de tener a alguien a tu lado, sino de aceptarte y estar a gusto contigo misma tal y como eres.

Facebook enfemenino© Facebook enfemenino
NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

Y además:
¡Date un empujón! 6 formas de aumentar tu poder personal
Mindfulness o la clave de la felicidad
¿Por qué es tan importante compartir tiempo con nuestras amigas?
Claves para aprender a quererte más (y mejor)

Maria Santiago
Durante los últimos 20 años, la prioridad de Enfemenino consiste en amplificar las voces de las mujeres. A través de nuestros contenidos, vídeos y eventos, queremos animar a nuestras comunidades …
Puede interesarte