Es el juguete del momento, el que ha conseguido la proeza de separar a muchos niños de sus teléfonos móviles y los miles de juegos que habitan en ellos. Su nombre es Fidget Spinner y, a pesar de estar de moda actualmente, fue creado hace ya dos décadas por Catherine Hettinger. Ella lo ideó para su hija de 7 años y más tarde se comenzó a utilizar para entretener a niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), así como aliviar la ansiedad y el estrés. Ahora, este juguete es todo un éxito entre los niños, al margen de sus usos terapeúticos. Lo curioso es que de objeto antiestrés ha pasado, en algunos casos, a ser un elemento de distracción en las escuelas.
¿Cómo funciona? En realidad es muy simple, se trata de un artilugio de plástico o metal (en la galería puedes ver diferentes diseños), normalmente con tres puntas, y un rodamiento central para girarlo entre los dedos. Aunque no tenga gran misterio, son muchos los que ya están enganchados a este juego y tratan de conseguir que gire y gire durante el mayor tiempo posible.
A pesar del éxito de ventas que ha supuesto, su diseñadora no ha podido beneficiarse de ello. En 2005, Catherine Hettinger no pudo permitirse renovar la patente, de 400 dólares (362 euros), que llevaba pagando varios años. Ahora, está intentando relanzar el diseño original a través de kickstarter.
Gracias a su bajo precio (los hay disponibles desde 1 euro) y su reducido tamaño, se ha convertido en un juguete perfecto para llevar al colegio. Esto ha dado lugar a problemas de distracción en las aulas y ha supuesto su prohibición en algunos centros escolares. De ahí ha surgido un debate entre defensores y detractores del juguete. Aunque existen estudios que concluyen que los movimientos repetitivos pueden ayudar a los niños con TDAH, lo cierto es que no hay ninguna investigación que se centre exclusivamente en el uso de los spinners en niños con estos trastornos. Y tú, ¿qué opinas?
LETTER
¿Por qué es importante el juego en los niños?
5 juguetes educativos para que tu hijo empiece a programar