Este tratamiento, que ya se usa en medicina para favorecer la cicatrización o tratar algunas lesiones neurológicas, ha demostrado ser un gran aliado para mejorar la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres. Pero, ¿cómo funciona exactamente? Para entenderlo mejor, hablamos con Isabel Vielsa, ginecóloga y directora médica de Clínicas Eva, quien nos explica por qué esta terapia podría ayudarte si estás buscando embarazo.
¿Qué es la cámara hiperbárica y cómo puede influir en la fertilidad?
La cámara hiperbárica es un cilindro en el que el paciente respira oxígeno puro a una presión superior a la atmosférica. Este aumento de oxígeno en el organismo tiene un efecto regenerador y antiinflamatorio, lo que puede ser especialmente beneficioso para quienes están intentando concebir.
En el caso de la fertilidad femenina, el oxígeno a alta presión mejora el estado del endometrio, la capa interna del útero donde debe implantarse el embrión. Según explica Isabel Vielsa, este tratamiento ayuda a:
- Aumentar el grosor del endometrio, favoreciendo la implantación del embrión.
- Mejorar la vascularización y la calidad del tejido uterino.
- Incrementar los niveles de la hormona antimülleriana (AMH), un marcador clave de la reserva ovárica.
Este último punto es clave, ya que la reserva ovárica se reduce con la edad, y cualquier tratamiento que ayude a mantener su calidad puede marcar la diferencia en la fertilidad.
LETTER
¿Y qué pasa con la fertilidad masculina?
La oxigenación hiperbárica no solo es útil para las mujeres. Vielsa explica que este tratamiento también puede mejorar la fertilidad en los hombres, ya que contribuye a:
- Aumentar la movilidad y la morfología de los espermatozoides, facilitando la fecundación del óvulo.
- Mejorar la calidad del semen.
- Ayudar en casos de disfunción eréctil, al mejorar la circulación sanguínea.
Si la causa de la infertilidad está en el factor masculino, la oxigenación hiperbárica puede ser un apoyo extra para optimizar las posibilidades de embarazo.