Son varias las personas que, en el momento en el que suena el teléfono, se levantan y empiezan a caminar sin rumbo. Aunque parezca una simple manía, la psicología dice que hay un motivo aparente detrás. ¿Por qué ocurre esto? Básicamente, porque una conversación telefónica nos desconecta de las señales no verbales a las que estamos acostumbrados cara a cara: gestos, miradas, expresiones…
Ante ese “vacío”, nuestro cuerpo busca otra manera de liberar la tensión o la energía acumulada. Y ahí entra el movimiento. Caminar mientras hablas no es una rareza, sino una forma natural de equilibrar el esfuerzo mental con una pequeña acción física.
Pensamos mejor caminando, según los expertos
Según expertos y medios como Daily Motivation News, moverse mientras hablas no solo es algo instintivo: también te ayuda a pensar con más claridad. Ya sea caminar, mover las manos o cambiar de postura, estos gestos están tan integrados en nuestro proceso mental que, si los bloqueamos, nuestro discurso puede volverse más torpe o titubeante.
Movernos nos ayuda a ordenar ideas, aliviar la carga mental y expresarnos con más soltura, sobre todo cuando estamos tratando temas complejos o emocionales.
Cuando el cuerpo gestiona el estrés por su cuenta
Esas idas y venidas típicas antes de una llamada importante, no solo son nervios: es tu cuerpo buscando soltar el exceso de adrenalina. Frente al estrés, necesitamos una vía de escape física. Caminar, mover las manos, jugar con un bolígrafo… todos son mecanismos de autorregulación que usamos sin darnos cuenta para mantener el control y relajarnos.
Para personas con inquietud constante o con TDAH, este tipo de movimientos puede ser clave para mantener la concentración. Así que si notas que hablar mientras te mueves te ayuda a mantener la calma, no estás imaginando cosas: es real y útil.
LETTER
¿Qué dice esto de ti?
Este tipo de comportamientos revelan una personalidad sensible pero adaptable. Denotan que sabes canalizar tu tensión en movimiento, que tu cuerpo y tu mente trabajan juntos para mantener el equilibrio.