Inicio / Psico / Experiencias

Las personas con inteligencia emocional tienen en común estos 15 hábitos que seguramente desconocías

por Luis Lozano ,
Las personas con inteligencia emocional tienen en común estos 15 hábitos que seguramente desconocías© shutterstock_2160264777

Ser emocionalmente inteligente tiene un impacto benéfico en todos los ámbitos de la vida. ¿Quieres conocer más al respecto? explora a continuación lo que estas personas habitualmente practican.

La inteligencia emocional, también conocida como cociente emocional (EQ, por sus siglas en inglés), es un componente esencial para una vida significativa y plena. Si bien todos tenemos diferentes niveles de la misma, es posible desarrollarla a lo largo de nuestra vida. De igual forma podemos aprender a desarrollar empatía, a sentir las cosas profundamente, a expresar nuestras propias emociones y a prestar atención a las de los demás, lo cual en conjunto forma parte de esta cualidad.

Es por eso que es útil aprender acerca de las personas con EQ excepcionalmente altos, pues esto puede permitirnos comprender mejor los comportamientos y hábitos únicos de estas personas y seguir sus pasos en la medida de lo posible. ¿Crees ser una de estas personas o quieres intentar convertirte en una de ellas? Revisa la guía de los siguientes 15 hábitos que suelen estar en aquellos con una alta inteligencia emocional.

1. Procrastinación estratégica

Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de balancear el completar tareas con retrasar un poco el trabajo. Entienden que demorar parcialmente les permite que su lado subconsciente e innovador pueda aportar ideas y soluciones creativas al desafío que enfrentan. No dejan todo para última hora, pero tampoco se apresuran con la primera idea que se les ocurre.

Como indica el psicólogo Adam Grant, "procrastinar te da la oportunidad de considerar enfoques diferentes, aprender de los errores, y luego incorporar esas lecciones en tu producto final".

2. Evaluación de la incertidumbre y la ambigüedad

Los individuos con alta inteligencia emocional tienen la capacidad de aceptar y convivir con la incertidumbre y la ambigüedad. Muchas interacciones, situaciones y relaciones no están definidas con claridad, por lo que pueden tomar diferentes rumbos, tener éxito o fracasar, y esto no les preocupa.

Quienes tienen un elevado coeficiente emocional pueden coexistir con esa falta de certezas e incluso valorar los matices y riesgos de la vida. No tienen plena seguridad sobre lo que deparará el futuro y cómo enfrentar los desafíos, pero son conscientes en que ese estado de desconocimiento les ayuda a tener mayor sensibilidad y autoconciencia.

3. Lectura no verbal aguda

Las personas con elevada inteligencia emocional suelen tener grandes habilidades para interpretar a los demás. Prestan mucha atención a las señales no verbales y al lenguaje corporal para comprender mejor a las personas y conectar con ellas. También lo hacen para identificar posibles amenazas y determinar si son vistos como amigos o adversarios en situaciones desconocidas.

Esta capacidad puede ser muy útil en sus vidas personales y profesionales, pero puede sorprender o incomodar a otros que perciben cuán intuitivamente captan la realidad subyacente de quienes les rodean. Como los especialistas nos explican, leer a las personas implica comprender a los demás con base en señales, comportamientos y modos de comunicación no verbal, incluso sin una explicación verbal directa.

4. Hacer una pausa antes de reaccionar ante una situación

Identificar a una persona con alta inteligencia emocional puede ser un desafío, ya que no necesariamente exhiben las características externas asociadas a alguien emocional o sensible, y no actúan de forma impulsiva. Por el contrario, suelen tomarse un momento antes de reaccionar o responder ante situaciones cargadas de emociones.

Esto a veces puede hacer que parezcan estoicos o incluso insensibles. Sin embargo, en realidad están evitando reaccionar sin reflexionar o sin considerar sus sentimientos y el significado detrás de estos.

5. La práctica de la micro meditación

Las personas con elevada inteligencia emocional suelen tomarse breves pausas durante el día y practicar pequeñas sesiones de meditación. Lo hacen para recargar energías y manejar el estrés. Se enfocan en su respiración y disfrutan de estar presentes y en sintonía consigo mismas, sin preocuparse por plazos inminentes, cuestionamientos existenciales o los problemas y esperanzas de sus vidas.

Despues de meditar y descansan por un momento, retoman sus actividades de una manera revitalizada, tanto física como emocionalmente. Expertos señalan que incluso 5 minutos de meditación son suficientes para generar beneficios como reducir efectos negativos y mejorar el ritmo cardíaco.

6. Gestionan las emociones con música

Quienes tienen un elevado coeficiente emocional suelen utilizar listas de reproducción musical específicas para influir positiva y conscientemente en sus estados anímicos. Si se encuentran tristes y desean permanecer en esa emoción, escucharán canciones que la evoquen y exploren.

Profundizarán en su fuerza y significado, en lugar de rechazar o negar la tristeza. Lo mismo aplica para el enojo, la alegría y la inspiración. Suelen escuchar música que les eleve a un estado superior y les haga sentir que pueden lograr cualquier meta que se propongan.

7. Antropomorfización de objetos y animales

La práctica de atribuir rasgos y emociones humanas a animales, objetos o elementos naturales es un fenómeno ancestral que se remonta a las culturas más antiguas. Las personas con alta inteligencia emocional suelen explorar sus emociones y cuestionamientos profundos sobre la vida a través de este proceso de antropomorfización, lo que les permite conectar más profundamente consigo mismas y con el universo que las rodea.

8. Adaptarse y comunicarse con el entorno

Las personas con elevada inteligencia emocional son expertas en conectarse con su entorno y saben cómo aprovechar este vínculo. Adaptan los elementos ambientales como sonidos, luces y aromas para influir positivamente en su productividad y en su estado anímico. También tienen la capacidad de trabajar con su interior y exterior para estimular y mejorar lo que buscan, al tiempo que alcanzan nuevas perspectivas y estados de sí mismos.

A esto se le conoce como biofilia, que significa "amor por la vida". Es la idea de que esta fascinación y comunión con la naturaleza nace de una necesidad innata y biológica de interactuar con otras formas de vida como plantas y animales.

9. Límites en uso de las redes sociales

A las personas con alto EQ les gusta sumergirse en sus propia realidad, emociones e identidad, volviéndose más seguras de lo que quieren hacer con sus vidas. Esto implica necesariamente aislarse de ciertas distracciones, y una de ellas son las redes sociales. Son disciplinados y crean límites estrictos en el uso de estas plataformas para proteger su bienestar mental.

Los efectos de las redes sociales están bien documentados e incluyen una gran influencia en la forma en que una persona percibe su valor social y en el estado de ánimo. Prefieren manejar sus propias emociones en lugar de que elementos exteriores les influyan.

10. Adoptar perspectivas e identidades no convencionales

Los individuos con un alto EQ tienden a desafiar deliberadamente sus propios puntos de vista para fomentar una mayor comprensión y empatía por los demás. "Durante la vida y sus diferentes fases, hay períodos de estabilidad durante los cuales vives la vida que has creado", señala la psicóloga y oftalmóloga Nina Ahuja. "Los períodos de estabilidad son seguidos por períodos de transición, cuando las decisiones o circunstancias hacen que adoptes una nueva forma de ser en una o más dimensiones", añade.

Estas personas hacen todo lo posible para que estos tiempos de transición sean dinámicos y significativos, manejando sus propias emociones lo mejor que pueden y adaptándose a los cambios de la vida.

11. Nuevo enfoque situacional

Quienes tienen una alta inteligencia emocional suelen replantearse su narrativa personal, e insisten en ser los autores de su propia historia. Reescriben sus experiencias de vida para resaltar el crecimiento y las lecciones aprendidas.

Por ejemplo, en lugar de verse como un fracasado cuyo negocio no prosperó, una persona emocionalmente inteligente se percibirá como un triunfador que adquirió valiosas experiencias sobre los altibajos que conlleva el emprender. Y no solo lo hacen por sí mismos, sino que también ayudan a otros a replantear sus narrativas de un modo más empoderado.

12. Ignorar las críticas no constructivas

Es positivo recibir críticas constructivas que permitan mejorar. No obstante, cuando uno está convencido de haber actuado correctamente y tiene confianza en sí mismo, lo más recomendable es no prestar atención a los cuestionamientos negativos de las demás personas. Mantenerse firme y no dejarse influenciar por comentarios destructivos es un hábito propio de los emocionalmente inteligentes.

13. Determinación con los propios límites

No establecer límites y no saber decir "no" genera malestar, estrés y frustración. Para muchas personas resulta muy difícil negarse. Sin embargo, cuando se está seguro de que la negativa es la opción correcta, no debería existir duda o temor en expresarla.

Los emocionalmente inteligentes sabes que lo opuesto podría ser contraproducente para sí mismos y podría proyectar una imagen de debilidad, falta de decisión ante los demás y falta de carácter.

14. Alta habilidad social

Otro rasgo distintivo de estas personas es su sólida habilidad para socializarse. Esto probablemente se deba, al menos en parte, a su capacidad de sintonizar con sus propios sentimientos, así como con los de los demás.

Estas personas saben cómo relacionarse de manera efectiva, mantener vínculos sociales saludables y contribuir al éxito de quienes los rodean. Poseen destrezas para tomar decisiones, comunicarse y actuar con asertividad, y llegar a acuerdos mutuos.

NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

15. Capacidad de expresar sus propios sentimientos

Expresar abiertamente miedos, preocupaciones y necesidades es un aspecto fundamental de la inteligencia emocional. Si bien la empatía y la sintonía con las emociones son importantes, también es esencial saber compartir los propios sentimientos. No obstante, estas personas no solo comprenden las emociones, sino que también tienen la habilidad de expresarlas de manera adecuada.

Luis Lozano
Durante los últimos 20 años, la prioridad de Enfemenino consiste en amplificar las voces de las mujeres. A través de nuestros contenidos, vídeos y eventos, queremos animar a nuestras comunidades …
Puede interesarte