La halitosis puede ser una razón de rechazo social. En muchos casos las personas que lo sufren no se dan cuenta, porque sus receptores nasales se bloquean y dejan de percibir ese mal olor, siendo los demás quienes les advierten. Pero esto se acabó, los siguientes alimentos favorecerán el frescor de tu boca. ¡No te los pierdas!

Llamamos halitosis al mal olor procedente de la boca. Es un problema frecuente, sobre todo después de dormir y lo sufre el 30% y el 50% de la población. La causa principal es que al mantener en reposo los dientes y demás estructuras bucales se disminuye la producción de saliva.
Dicha sequedad bucal junto al estancamiento de alimentos, sufre un proceso de putrefacción y aumenta el pH de la boca y el crecimiento de ciertas bacterias que son capaces de descomponer alimentos proteicos o grasos, así como las propias células y la sangre de la boca, produciendo compuestos derivados del azufre que son volátiles y que confieren el desagradable mal olor al aliento.
Alimentos para combatir el mal aliento
Manzana, zanahoria, pera, sandía, kiwi y apio: estos alimentos ayudan a eliminar los residuos que generalmente suelen quedar entre los dientes. Además, al tomarlos generamos más saliva y ésta se encarga de eliminar bacterias.
Perejil, eucalipto, romero, albahaca y menta: estas hierbas se pueden consumir para contrarrestar el efecto de comidas con mucho ajo o cebolla.
Yogur: disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la boca, que es una de las causas del mal aliento.
Limón: es otro de los grandes enemigos del mal aliento, gracias a su alto contenido de ácido, lo que evita el crecimiento de bacterias en la lengua y en las encías.
Queso -en especial el cheddar-: también es muy positiva su ingesta, porque la grasa que contiene funciona para contrariar los ácidos de las comidas y poner en balance el pH.
Agua: a veces el mal aliento también es el resultado de tener la boca seca así que es importante tenerla hidratada.
Jengibre: consumido en trozos pequeños actúa como un neutralizador de olores que genera la boca.
Cuida tu sonrisa y también tu salud. Todos estos alimentos se incluyen en las dietas detox para purificar el organismo. Además de ser saludable, es estupendo para mantenerte en tu peso ideal y eliminar todas las toxinas. ¿Quieres apuntarte a una dieta purificante? Te presentamos los alimentos que te ayudan a ello.

Artículo elaborado en colaboración con el Dr. Iván Malagón, director de Iván Malagón Clinic, odontólogo especialista en Ortodoncia y Estética Dental.
LETTER
Además:
Las mejores dietas para adelgazar. ¿Cuál es la tuya?
Las 6 dietas más raras que ha inventado Hollywood. ¿Son aconsejables?