Annette Kellerman nació en Australia en 1886 y fue una nadadora profesional a la que se le atribuye la invención de la natación sincronizada al representar bajo el agua la danza del ballet en el New York Hippodrome. La nadadora defendió el derecho de las mujeres por llevar trajes de baño de una sola pieza, ya que en aquella época debían nadar también con pantalones. Sin embargo, esa defensa pasó factura a Kellerman. En 1907 apareció en una playa de Massachusetts vistiendo un traje de baño de punto ceñido a su cuerpo, con mangas hasta casi los hombros y pantalones que terminaban por encima de sus rodillas, superando el límite establecido por el Medidor de Bañadores. Una mujer la vio así y avisó a la policía, que la arrestó por llevar ropa indecente.
Por aquella época estaba prohibido que las mujeres enseñasen más de 15 cm de muslo empezando a medir desde la rodilla, y para que se cumpliese la Ley, en cada playa había lo que se conocía como el Medidor de Bañadores, un hombre encargado de vigilar que las mujeres no superasen estos límites. Poco después, los primeros trajes de baño de una sola pieza llevaron su nombre y eran conocidos como los Annette Kellerman, que se puede decir que son los trajes de baño que preceden al conocido maillot.
¿Te imaginas hoy en día estar en la playa tan tranquila tomando el sol y que aparezca un hombre para medir tu bañador y comprobar si cumple el límite establecido? No, ¿verdad? Ahora nos lo cuentan y no nos lo creemos. Pero el Medidor de Bañadores fue real y era una norma vigente hasta ya bien pasados los años 20. ¡Qué dirían con los trajes de baño de hoy en día!
LETTER
Puede interesarte...