La organización independiente y transversal que impulsa políticas para el desarrollo de la mujer en el ámbito público en Chile, ComunidadMujer, ha desarrollado la campaña #LasNiñasPueden, dentro de su programa GET: Género, Educación y Trabajo (que aporta la perspectiva de género a las políticas de educación y trabajo). Su objetivo es desnaturalizar las prácticas que refuerzan los estereotipos de género ya que al final, tan solo son barreras que impiden el desarrollo de las mujeres.

Anteponiendo como base la educación y el trabajo, la presidenta de la asociación, Esperanza Cueto, plantea que: "como consecuencia de estas diferencias, los patrones de género se vuelven determinantes a la hora de elegir carreras y ocupaciones. Así, se va configurando una ruta que las niñas/jóvenes/mujeres siguen sin mayor cuestionamiento y que opera como una suerte de autoselección hacia empleos y salarios menores".
Las mujeres tenemos la misma capacidad intelectual de decidir que los hombres y por cuestión de género no debemos cohibirnos a la hora de desarrollarnos tanto intelectualmente como laboralmente. Un claro ejemplo, es este que cuenta Esperanza: "Las niñas chilenas obtienen peores resultados en matemáticas, tanto en el SIMCE, como en la prueba PISA y la PSU. Y la evidencia demuestra que ello no puede atribuirse a una menor capacidad de las niñas en el aprendizaje. La explicación, entonces, podría encontrarse en el proceso de socialización temprana y en las actitudes moldeadas a lo largo de éste. De hecho, niñas como niños desde muy pequeños perciben que las matemáticas son más afines a los hombres. Por lo tanto, ellas califican su capacidad en esta área como inferior. Su motivación es, entonces, menor y mayor su ansiedad al momento de rendir en las pruebas".
Los estereotipos poco a poco van cambiando, pero todavía queda mucho por hacer en este ámbito. Los cambios deben empezar en la educación familiar ya que lo que el niño o niña aprenda en casa será fundamental para que después lo proyecte en su vida adulta. ¿Por qué las niñas tienen que jugar con cocinitas y los niños con coches teledirigidos?. El cambio se está produciendo pero todavía puede haber familias en las que los niños se sientan cohibidos a jugar con muñecas o las chicas a divertise con un scalextric. ¿Qué opinais de los "juegos y juguetes de género"? ¿Cómo creéis que deben educar los padres a sus hijos en este sentido?
LETTER
Puede interesarte...